Al utilizar este sitio, acepta las Políticas de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
EXTASSIS NETwork TutorialesEXTASSIS NETwork TutorialesEXTASSIS NETwork Tutoriales
  • Inicio
  • Streaming
    • Streaming de Audio | Radios
    • APP PWA Radios
    • Streaming de Video | TV
  • Hosting
    • Hosting Económico
    • Hosting Ilimitado
    • Hosting WordPress
    • Hosting Windows
    • Hosting VPS
    • Hosting Gratis
  • Dominios
    • Registro de Dominios
    • Transferencia de Dominios
    • Whois
  • Servidores
    • Servidores Dedicados
    • VPS
  • Reseller
    • Streaming Reseller
    • APP PWA Radios Reseller
    • Hosting Reseller
Estas leyendo: Como revisar el espacio en el disco en Linux
Comparte
Notificaciones
Cambiar tamaño de fuenteAa
Cambiar tamaño de fuenteAa
EXTASSIS NETwork TutorialesEXTASSIS NETwork Tutoriales
Siguenos en
Copyright © 2025 EXTASSIS NETwork C.A. Todos los derechos reservados
Linux

Como revisar el espacio en el disco en Linux

Juan Leonardo
Última actualización: 29 de junio de 2021 8:42 am
por Juan Leonardo
5 min de lectura
Comparte
Como revisar el espacio en el disco
Como revisar el espacio en el disco
Comparte

Te enseñaremos como revisar el espacio en disco usando una línea de comandos en Linux. Veremos algunos comandos específicos que al combinarlos se pueden convertir en una poderosa herramienta para gestionar nuestro disco duro en nuestro VPS o Servidor Dedicado.

Contents
  • 1.- Analizar tu disco duro
  • 2.- Combinar comandos para limpiar espacio en el disco
    • Notas Finales

1.- Analizar tu disco duro

El primero comando que tienes que aprender es df. Este comando significa disk filesystem. El comando te mostrara el espacio disponible y usado en el disco de tu ordenador Linux. Al ejecutar este comando veas una serie de columnas por defecto como Filesystem, Size, Available, Used, Use% y Mounted On. Generalmente se debería de ver de esta forma:

EXTASSIS NETwork Tutoriales
  • Filesystem: Te brinda el nombre del archivo del sistema.
  • Size: Te indica el tamaño total de cada archivo del sistema.
  • Available: Muestra cuando espacio disponible queda para cada archivo del sistema.
  • Used: Muestra cuando espacio está siendo ocupado en cada archivo del sistema.
  • Use%: Muestra el porcentaje del espacio que ya está siendo usado.
  • Mounted On: Te muestra en donde esta cada archivo del sistema.

Podemos hacer que se muestren más columnas de información al usar otros comandos. Nosotros recomendamos usar los siguientes comandos:

  • df -h: Te mostrará la información de una forma más legible, más humana. Usar este comando te mostrara el espacio en GB (a menos que sea menos de 1 GB, donde se mostrar en MB).
  • df -m: Se puede usar para mostrar la información del sistema en MB.
  • df -k: Se usa para mostrar la información del sistema en KB.
  • df -T: Esta opción se usa para mostrar el tipo del archivo del sistema (aparecerá en una nueva columna).
  • df –ht /home: Esta opción se usa para ver información específica sobre cierto archivo del sistema (en un formato más legible). }
  • df –help: Mostrara todos los comandos útiles que puedes usar para ver información sobre el disco.

Otro comando muy útil que puedes utilizar es du. Significa Disk Usage. Este comando te mostrará información sobre el uso del disco, archivos o directorios en tu equipo Linux.

Esta línea de comando es muy útil para dar información sobre los recursos y tener información sobre los archivos y carpetas que ocupan más espacio.

Estos son algunos de los comandos más útiles:

  • du /home/user/demostracion/: Permite ver el escritorio del usuario y dará información sobre el uso del disco de los archivos y las carpetas que están en el escritorio.
  • du -h /home/user/demostracion/: Al igual que con df, la opción -h nos muestra información en una forma más legible, en un formato más humano.
  • du -sh /home/user/demostracion/: La opción -s nos da el tamaño total de una carpeta especifica (en este caso el tamaño de la carpeta demostración).
  • du -m /home/user/demostracion/: Al igual que con df, nos proporciona información en Megabytes (se puede usar -k para ver en Kilobytes).
  • du -h –time /home/user/demostracion/: Nos da información basada en la última modificación.
  • df –help: Nos muestra la lista completa de comandos que nos pueden dar este tipo de información.

2.- Combinar comandos para limpiar espacio en el disco

Antes de continuar recuerda revisar las particiones de los discos y si alguna tiene algún daño. Puedes hacerlo usando el comando df.

  • du -h /home/user/demostracion/ | sort –rn:  Primero reunimos la lista de carpetas y archivos en demostración en una forma más legible y luego le agregamos el comando sort, que, usándolo bien, nos muestra la lista de archivos de más grandes a más pequeños, de forma que no sea más cómodo.
  • du -h /home/user/demostracion| grep ‘^\s*[0-9\.]\+G’: Es muy útil cuando tienes muchos archivos pequeños y quieres filtrar los más grandes. También se puede usar +M en lugar de +G para ver los archivos que pesan MB.
  • Se pueden excluir cierto tipo de archivos con la opción –exclude=”*.bin”. Se usa con el comando du en caso de que quieres ver una lista de archivos y que no contenga cierto tipo de archivos. Por ejemplo: du -h /home/user/demostracion/ –exclude=”*.txt” | sort –rn. Esto excluirá a los archivos del tipo .txt de la lista.

Notas Finales

Estos son algunos de los comandos básicos de Linux, si tienes algún problema puedes abrir un ticket de soporte y con gusto te atenderemos.

Cómo usar el comando nmap
Cómo instalar Apache en Ubuntu 22.04
Comando de fecha de Linux con ejemplos
Configure las actualizaciones automáticas con yum-cron en CentOS 7
Cómo configurar un firewall usando FirewallD en CentOS 7
ETIQUETADO:Analizar Disco Duro LinuxDiscoEspacio en DiscoLinux
Comparte este tutorial
Facebook Correo Imprimir
porJuan Leonardo
Juan es un apasionado experto en desarrollo de páginas web, creación de contenido, copywriting y SEO en EXTASSIS NETwork. Con un talento incomparable para transformar ideas en sitios web impresionantes y optimizados, Juan se destaca por su creatividad, precisión y conocimiento profundo del mundo digital.
Tutorial anterior Que significa SMTP, POP3 e IMAP Que significa SMTP, POP3 e IMAP
Tutorial Siguiente Cómo abrir puertos en CentOS 7 Cómo abrir puertos en CentOS 7

Mantente conectado

XSiguenos
InstagramSiguenos
WhatsAppSiguenos
ThreadsSiguenos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Últimos Tutoriales

Configurar RadioBoss
Cómo configurar RadioBOSS streaming y metadatos
Streaming
Configuración de Bloques de Servidor con Nginx en Ubuntu 22.04
Configuración de Bloques de Servidor con Nginx en Ubuntu 22.04
Ubuntu
Instalé WordPress en la URL temporal, ¿Cómo coloco mi nombre de dominio?
Instalé WordPress en la URL temporal, ¿Cómo coloco mi nombre de dominio?
Hosting WordPress
Mi sitio tiene Malware
Mi sitio tiene Malware / Virus, Solución
Hosting
image-extassisimage-extassis

La Empresa Líder de Suramérica en Servicios de Audio y Video Streaming

Convertimos tus ideas en realidad
  • e-virales
  • La Radio Impresionante
  • Tutoriales
Copyright © 2025 EXTASSIS NETwork C.A. Todos los derechos reservados
EXTASSIS NETwork Tutoriales EXTASSIS NETwork Tutoriales
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?