Al utilizar este sitio, acepta las Políticas de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
EXTASSIS NETwork TutorialesEXTASSIS NETwork TutorialesEXTASSIS NETwork Tutoriales
  • Inicio
  • Streaming
    • Streaming de Audio | Radios
    • APP PWA Radios
    • Streaming de Video | TV
  • Hosting
    • Hosting Económico
    • Hosting Ilimitado
    • Hosting WordPress
    • Hosting Windows
    • Hosting VPS
    • Hosting Gratis
  • Dominios
    • Registro de Dominios
    • Transferencia de Dominios
    • Whois
  • Servidores
    • Servidores Dedicados
    • VPS
  • Reseller
    • Streaming Reseller
    • APP PWA Radios Reseller
    • Hosting Reseller
Estas leyendo: ¿Qué es localhost?
Comparte
Notificaciones
Cambiar tamaño de fuenteAa
Cambiar tamaño de fuenteAa
EXTASSIS NETwork TutorialesEXTASSIS NETwork Tutoriales
Siguenos en
Copyright © 2025 EXTASSIS NETwork C.A. Todos los derechos reservados
General

¿Qué es localhost?

Juan Leonardo
Última actualización: 1 de julio de 2021 12:19 am
por Juan Leonardo
5 min de lectura
Comparte
Que es localhost
Que es localhost
Comparte

¿Que es localhost? Usamos idiomas para comunicarnos entre nosotros. Sin embargo, hay vocabulario que es demasiado específico para algunas situaciones o temas, como la terminología de computación. Si quieres aprender sobre las redes, es importante comprender el idioma que encontrarás, y no hay mejor lugar para empezar que aprender qué es localhost.

Contents
  • ¿Qué significa localhost?
  • 127.0.0.1 / dirección de loopback
  • ¿Cuál es el propósito de localhost?
    • Notas Finales
  • ¿Que es localhost?

¿Qué significa localhost?

En el mundo de las redes de computadoras, localhost se refiere a una computadora que ejecuta un programa. La computadora funciona como un servidor virtual. En este sentido, la computadora no es un objeto físico sino un sistema que se ejecuta adentro. Si eso es difícil de entender, piensa en localhost como una forma de “llamar” a tu computadora en el contexto de las redes.

127.0.0.1 / dirección de loopback

Localhost no es solo un término, sino que también puede ser un nombre de dominio, como google.com o wikipedia.org, que son como direcciones en internet. Si escribir google.com en un navegador te dirige a la página principal de Google, ¿a dónde te llevará localhost? Te llevará a tu computadora. Esta situación también se conoce como una dirección de loopback.

Como cualquier otro nombre de dominio, localhost también tiene una dirección IP (Protocolo de Internet). La dirección varía desde 127.0.0.0 hasta 127.255.255.255, pero normalmente es 127.0.0.1. Intentar abrir 127.0.0.1 en una conexión IPv4 activará un loopback. También puedes iniciar un loopback en una conexión IPv6 ingresando :1.

Dato curioso: la primera sección de la dirección (127) está reservada solo para loopbacks. Por ese motivo, el Protocolo de control de transmisión y el Protocolo de Internet (TCP/IP) reconocen de inmediato que quieres comunicarte con tu computadora después de ingresar cualquier dirección que comience con estos números. Es por eso que ningún sitio web puede tener una dirección IP que comience con 127. Si se inicia, esta acción creará un dispositivo de loopback; que es una interfaz virtual dentro del sistema operativo de tu computadora.

¿Cuál es el propósito de localhost?

Entonces, ¿qué se puede hacer con localhost? A pesar de lo simple de su significado, localhost es útil si eres un técnico informático. En general, hay tres ventajas que ofrece loopback:

  • Prueba de velocidad: Como administrador de red, deberás asegurarte de que todos los equipos y el TCP/IP estén en las mejores condiciones. Puedes hacer una prueba de conexión enviando una solicitud de ping al localhost. Si usas Windows, por ejemplo, puedes abrir el símbolo del sistema e ingresar “ping localhost” o “ping 127.0.0.1“. La prueba mostrará qué tan bien funciona todo, y puedes solucionar inmediatamente cualquier problema que ocurra.
  • Prueba de programa o aplicación web: Contactar a localhost también tiene un propósito para los desarrolladores; especialmente si están creando aplicaciones web o programas que requieren una conexión a internet. Si recuerdas, tu sistema operativo se convierte en un servidor simulado una vez que se activa un loopback. Por lo tanto, puedes cargar los archivos necesarios de un programa en el servidor y verificar que funcione.
  • Bloqueo de sitios: Hay otro truco interesante que puedes hacer con loopback. Se trata de bloquear sitios a los que no quieres acceder. Loopback es útil para evitar que tu navegador ingrese a sitios dañinos, como los que contienen virus. Sin embargo, antes de aprender cómo funciona esto, necesitas saber qué es el “hosts file” y su función en este contexto. Como ya sabes, todos los sitios web tienen una dirección IP. Puedes ingresar a un sitio web porque el Sistema de Nombres de Dominio o DNS busca la dirección IP apropiada bajo la cual está registrado el sitio web. Tu computadora ayuda a mejorar este proceso al almacenar un archivo de hosts (hosts file) de cada sitio que visites. Este archivo contiene la dirección IP y el nombre de dominio de un sitio web. Puedes cambiar la dirección IP por 127.0.0.1 y el sitio cuyo archivo de hosts modificaste te redireccionará a localhost en su lugar. Un ejemplo podría ser el administrador informático de una empresa que bloquea el acceso a un sitio web.

Notas Finales

Ya sabes que localhost no es simplemente un término técnico para tu computadora. Es un nombre de dominio que permite realizar algunas pruebas e incluso prevenir el acceso a sitios web específicos.

¿Que es localhost?

¿Qué es un dominio web?
Solucionar el error “La conexión no es privada” en Google Chrome
¿Que es DNS y como funciona?
Cambiar los DNS a un dominio registrado en GoDaddy
¿Qué es un iFrame?
ETIQUETADO:127.0.0.1DNSlocalhostloopback
Comparte este tutorial
Facebook Correo Imprimir
porJuan Leonardo
Juan es un apasionado experto en desarrollo de páginas web, creación de contenido, copywriting y SEO en EXTASSIS NETwork. Con un talento incomparable para transformar ideas en sitios web impresionantes y optimizados, Juan se destaca por su creatividad, precisión y conocimiento profundo del mundo digital.
Tutorial anterior Escoger el mejor dominio para tu sitio web Escoger el mejor dominio para tu sitio web
Tutorial Siguiente Error 0x800CCC78 en Outlook Error 0x800CCC78 en Outlook

Mantente conectado

XSiguenos
InstagramSiguenos
WhatsAppSiguenos
ThreadsSiguenos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Últimos Tutoriales

Configurar RadioBoss
Cómo configurar RadioBOSS streaming y metadatos
Streaming
Configuración de Bloques de Servidor con Nginx en Ubuntu 22.04
Configuración de Bloques de Servidor con Nginx en Ubuntu 22.04
Ubuntu
Instalé WordPress en la URL temporal, ¿Cómo coloco mi nombre de dominio?
Instalé WordPress en la URL temporal, ¿Cómo coloco mi nombre de dominio?
Hosting WordPress
Mi sitio tiene Malware
Mi sitio tiene Malware / Virus, Solución
Hosting
image-extassisimage-extassis

La Empresa Líder de Suramérica en Servicios de Audio y Video Streaming

Convertimos tus ideas en realidad
  • e-virales
  • La Radio Impresionante
  • Tutoriales
Copyright © 2025 EXTASSIS NETwork C.A. Todos los derechos reservados
EXTASSIS NETwork Tutoriales EXTASSIS NETwork Tutoriales
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?