Hoy en día es sumamente importante que nuestro sitio cargue lo más rápido posible, tanto del punto de vista SEO como para que los usuarios tengan una buena experiencia.
Cuando alguien visita tu página, una petición es enviada a tu servidor para que entregue los archivos necesarios para que esta cargue. Entre más grandes sean estos archivos, más tiempo se tardará en cargar la página. Comprimir tu página y el CSS antes de enviarlo al navegador es una excelente forma de reducir significativamente el tiempo de carga al hacer que los archivos sean más pequeños, para eso tenemos la herramienta de compresión GZIP.
En pocas palabras, GZIP encuentra líneas similares dentro de un texto y las reemplaza temporalmente, esto hace que el archivo sea más pequeño. La compresión por GZIP beneficia mucho a nuestro sitio gracias al ambiente HTML y CSS que lo archivos usan y que repiten muchos textos y espacios. En los resultados finales, la compresión por GZIP puede reducir el tamaño de carga de tu página del 60 al 70%.
ADVERTENCIA: Gzip acelera tu sitio y reduce el tiempo de carga, pero como consecuencia usa más CPU. Así que al habilitarlo asegura de que el uso de CPU este estable.
¿Qué necesitas?
Antes de comenzar con el tutorial debes de tener a la mano lo siguiente:
- Acceso a tu archivo .htaccess
- Acceso a tu cPanel – e-Panel (opcional)
1.- Habilitar la compresión gzip
Puedes habilitar la compresión GZIP en tu sitio usando tanto mod_gzip como mod_deflate. La compresión usando mod_deflate generalmente se recomienda para tener una mejor conversión de algoritmo y cuando el modulo es compatible con una versión más reciente de apache.
Opción 1: Editar el archivo .htaccess
La compresión gzip vía mod_deflate puede ser habilitada al implementar el siguiente código dentro de tu archivo .htaccess, el cual generalmente se encuentra en la carpeta raíz de tu hosting (public_html) o en el directorio donde instalaste tu sitio.
Agrega el siguiente código:
<IfModule mod_deflate.c> AddOutputFilterByType DEFLATE text/html AddOutputFilterByType DEFLATE text/css AddOutputFilterByType DEFLATE text/javascript AddOutputFilterByType DEFLATE text/xml AddOutputFilterByType DEFLATE text/plain AddOutputFilterByType DEFLATE image/x-icon AddOutputFilterByType DEFLATE image/svg+xml AddOutputFilterByType DEFLATE application/rss+xml AddOutputFilterByType DEFLATE application/javascript AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-javascript AddOutputFilterByType DEFLATE application/xml AddOutputFilterByType DEFLATE application/xhtml+xml AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-truetype AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-ttf AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-otf AddOutputFilterByType DEFLATE application/x-font-opentype AddOutputFilterByType DEFLATE application/vnd.ms-fontobject AddOutputFilterByType DEFLATE font/ttf AddOutputFilterByType DEFLATE font/otf AddOutputFilterByType DEFLATE font/opentype # For Older Browsers Which Can't Handle Compression BrowserMatch ^Mozilla/4 gzip-only-text/html BrowserMatch ^Mozilla/4\.0[678] no-gzip BrowserMatch \bMSIE !no-gzip !gzip-only-text/html </IfModule>
En caso de que tu servidor no soporte mod_deflate, entonces puedes probar con mod_gzip:
<ifModule mod_gzip.c> mod_gzip_on Yes mod_gzip_dechunk Yes mod_gzip_item_include file \.(html?|txt|css|js|php|pl)$ mod_gzip_item_include mime ^application/x-javascript.* mod_gzip_item_include mime ^text/.* mod_gzip_item_exclude rspheader ^Content-Encoding:.*gzip.* mod_gzip_item_exclude mime ^image/.* mod_gzip_item_include handler ^cgi-script$ </ifModule>
Una vez que guardes los cambios en el archivo, tu compresión debería de estar habilitada.
Opción 2: Usar plugins en tu CMS
Los usuarios de varios CMS pueden usar plugins para hacerlo, en el caso de los usuarios de WordPress pueden hacerlo usando plugins como Gzip Ninja Speed Compression.
Mientras que los usuarios de Joomla pueden hacerlo en Sistema > Configuración Global > Servidor.
Opción 3: Usando el cPanel
Si tienes acceso al cPanel, entonces puedes habilitar GZIP para todos tus sitios desde tu cuenta de hosting usando la opción Optimizar Sitio Web o Optimize Website. Esta es muy sencilla de usar y conforme vayas usando la herramienta notaras que no tiene ninguna dificultad.
Comprobar la compresión Gzip
Hay algunas web y herramientas que sirven para medir el tiempo de carga de tu página y saber si la compresión por GZIP está habilitada. Nosotros recomendamos usar páginas como GTMetrix y WebPageTest.
- Instalar MariaDB en CentOS 7 - 1 julio, 2021
- Cómo la velocidad de la página web afecta el SEO - 7 mayo, 2021
- ¿Qué es un blog? - 5 mayo, 2021